Y... a Umberto Eco le gusta...
DYLAN DOG: Volumen 2
Autores: Tiziano Sclavi (guión), Monatari & grassani (dibujos ¡Killer!), Fernandino & Trigo (dibujos Están entre nosotros) y Mignacco & Piccatto (dibujos Entre la vida y la muerte)
Colección: Los libros de Co & Co
Edita: Ediciones B, Barcelona, ¿1994?
Dylan Dog es uno de los personajes más exitosos de la editorial italiana Sergio Bonelli. Creado en 1986 por Tiziano Sclavi, Dylan Dog es un investigador de lo oculto que habitualmente encontrará a los típicos engendros del género, ayudado por Groucho, su ayudante (clavadito a Groucho Marx). Y por supuesto, mientras resuelve los misterios no faltará tiempo para que le eche un polvo a la muchacha de turno
(Una digresión: Dylan Dog tiene el rostro de Rupert Everett, actor más conocido por su papel como el amigo gay de Julia Roberts en La Boda de Mi Mejor Amigo. De hecho Sclavi y el director de cine Michelle Soavi tuvieron siempre en mente a Everett para protagonizar Dellamorte, Dellamore, una peli de culto con un protagonista muy pero muy similar al personaje de historieta que hablamos).
Este volumen en realidad es el reentapado de los números 5, 6 y 7 de la edición española de la serie. Un proyecto que no funcionó (al igual que fracasaron todas las otras ediciones en español de Sergio Bonelli) y la verdad, después de leer las historias, puedo entender por qué. La primera historia , ¡Killer!, es el argumento de Terminator , solo que mezclándolo con la leyenda del Golem. Lo mejor , los dichos judíos que se disparan entre Groucho y el rabino Allen (si, le gusta el cine a Sclavi). Después, Están entre nosotros es tal vez la más original (aunque no mucho) de todas, con una historia de confusiones vampíricas que de última intenta alguna originalidad. Finalmente Entre la vida y la muerte (la que tiene el dibujo más sólido) ofrece una cruza entre el doctor Frankenstein y el asesinato para transplantar órganos, todo eso aderezado con experiencias fuera del cuerpo.
Las tres historias son largas, de 96 páginas y tienen ese estilo que cualquier lector de la vieja revista Skorpio podía reconocer con una ojeada: dibujos simples, con cierto realismo esquemático que queda desfigurado aquí por las evidentes necesidades de hacer muchas páginas en poco tiempo. Tanto los guiones como los dibujos no son malos: apenas mediocres. Dylan Dog es el equivalente italiano de un comic de superhéroes o un manga del montón: hecho rápidamente, aceptable para pasar un rato pero eminentemente descartable en la valoración final. Puede que Umberto Eco haya dicho (como indica orgullosamente la tapa de este volumen) Puedo leer la Biblia, Homero o Dylan Dog durante días y días sin aburrirme, pero eso lo único que nos indicaría es que Eco está acostumbrado a leer cosas largas y aburridas.
Autores: Tiziano Sclavi (guión), Monatari & grassani (dibujos ¡Killer!), Fernandino & Trigo (dibujos Están entre nosotros) y Mignacco & Piccatto (dibujos Entre la vida y la muerte)
Colección: Los libros de Co & Co
Edita: Ediciones B, Barcelona, ¿1994?
Dylan Dog es uno de los personajes más exitosos de la editorial italiana Sergio Bonelli. Creado en 1986 por Tiziano Sclavi, Dylan Dog es un investigador de lo oculto que habitualmente encontrará a los típicos engendros del género, ayudado por Groucho, su ayudante (clavadito a Groucho Marx). Y por supuesto, mientras resuelve los misterios no faltará tiempo para que le eche un polvo a la muchacha de turno
(Una digresión: Dylan Dog tiene el rostro de Rupert Everett, actor más conocido por su papel como el amigo gay de Julia Roberts en La Boda de Mi Mejor Amigo. De hecho Sclavi y el director de cine Michelle Soavi tuvieron siempre en mente a Everett para protagonizar Dellamorte, Dellamore, una peli de culto con un protagonista muy pero muy similar al personaje de historieta que hablamos).
Este volumen en realidad es el reentapado de los números 5, 6 y 7 de la edición española de la serie. Un proyecto que no funcionó (al igual que fracasaron todas las otras ediciones en español de Sergio Bonelli) y la verdad, después de leer las historias, puedo entender por qué. La primera historia , ¡Killer!, es el argumento de Terminator , solo que mezclándolo con la leyenda del Golem. Lo mejor , los dichos judíos que se disparan entre Groucho y el rabino Allen (si, le gusta el cine a Sclavi). Después, Están entre nosotros es tal vez la más original (aunque no mucho) de todas, con una historia de confusiones vampíricas que de última intenta alguna originalidad. Finalmente Entre la vida y la muerte (la que tiene el dibujo más sólido) ofrece una cruza entre el doctor Frankenstein y el asesinato para transplantar órganos, todo eso aderezado con experiencias fuera del cuerpo.
Las tres historias son largas, de 96 páginas y tienen ese estilo que cualquier lector de la vieja revista Skorpio podía reconocer con una ojeada: dibujos simples, con cierto realismo esquemático que queda desfigurado aquí por las evidentes necesidades de hacer muchas páginas en poco tiempo. Tanto los guiones como los dibujos no son malos: apenas mediocres. Dylan Dog es el equivalente italiano de un comic de superhéroes o un manga del montón: hecho rápidamente, aceptable para pasar un rato pero eminentemente descartable en la valoración final. Puede que Umberto Eco haya dicho (como indica orgullosamente la tapa de este volumen) Puedo leer la Biblia, Homero o Dylan Dog durante días y días sin aburrirme, pero eso lo único que nos indicaría es que Eco está acostumbrado a leer cosas largas y aburridas.
2 comentarios
martim -
Hijo Tonto -
Lo que usted acaba de hacer no es menos que una falta de respeto. Espero no se asuste al encontrarse en su cama con una cabeza de caballo.
Saludos